
sábado, 28 de febrero de 2009
Camino (Javier Fesser, 2008)

domingo, 14 de diciembre de 2008
Batman The Dark Night (Christopher Nolan, 2008, USA)
Haciendo un alarde de efectos especiales, y acción frenética, esta nueva entrega nos vuelve a poner en situación en la eterna lucha entre el bien y el mal, que ya les llevara a enfrenarse en 1989 en la adaptación de Tim Burton. Esta vez bajo la dirección de Christopher Nolan, la nueva versión nos presenta una de las mejores caracterizaciones y desarrollo del villano más indeseable (con perdón de Jack Nicholson), que ha levantado más expectación con respecto a las anteriores.
La historia tiene lugar en una ciudad que más bien se asemeja a Nueva York que a Gotham, cuando un grupo de hombres disfrazados de payasos se disponen a atracar un banco. La alarma suena en la ciudad supervisada por Batman., mientras un grupo de mafiosos ven en Jocker la manera de librarse de él y llevar de esta forma a cabo sus malévolos planes. Y político con ambiciones y una policía atractiva, forma el cuarteto principal de esta nueva superproducción. Hasta ahí todo nos resulta familiar.
Al tratarse del héroe de la noche, cabe esperar un ambiente más lúgubre y gótico, sin embargo; la ciudad de Gothan se asemeja más a la megalómana ciudad de Nueva York perdiendo parte de su identidad. Por otro lado, su guión contiene algunos gazapos por funciones puramente narrativas más que coherencia. Tanto es así, que cuando Joker permanece encerrado en una de las cárceles, dentro de la misma hay un hombre con las llaves vigilándole el cual a la vez le proporciona la manera de salir de ella. En su estética cabe destacar la influencia de imágenes relacionadas con temas de actualidad, como pueda ser el terrorismo. Es por medio de este tipo de imágenes grabadas en vídeo casero el medio empleado para formar el personaje de criminal y terrorista que representa Joker, y que nos pueda resultar familiar con imágenes de telediarios recientes.
Esas carencias e influencias se ven contrarestadas, no obstante; con uno de los actores de moda en el género de acción, Christian Bale quien ya hiciera ‘Batman Begins’ y a quien parece estar formando una sólida carrera en dicho género, bien quedó demostrado en uno de sus anteriores trabajos ‘Equilibrium’. La cinta recobra toda su vitalidad debido a su soberbia presencia, la cual se ve desafiada por Heath Ledger, cuya interpretación de Joker se consuma como una de las más sólidas y fidedignas representaciones del villano, y que a la postre resultaría ser su obra póstuma.
sábado, 13 de diciembre de 2008
Ed Wood (Tim Burton, USA, 1994)
Ed Wood siente una enorme pasión por hacer películas lo que se convierte en una especie de obsesión que le dirige durante toda su vida. Comienza su andadura en el teatro, donde se entreven los primeros esbozos de un fracaso inminente. Lejos de deprimirse y con un entusiasmo sin fronteras, hace partícipes en su particular visión del cine a aquellos que le rodean.
Para llevar a cabo sus proyectos se rodea del mejor equipo. Un grupo de artistas que van desde un actor en decadencia al que todos dan por muerto (Bela Lugosi), un luchador de lucha libre, un obrero convertido en productor de la noche a la mañana, o unos actores amateur escogidos tras un significativo proceso de selección, quien puede aportar dinero para la producción. Todo para llevar a cabo unas producciones de las que cabe destacar su forma de trabajar con los actores, tratándoles como si de un equipo de fútbol americano se tratase, su atención a la cinematografía donde la noche y el día parecen fusionarse para crear una nueva fantasía, sus inverosímiles diálogos que llenan de pavor tan sólo al oírlos, o su vertiginosa velocidad de rodaje.
Tim Burton vuelve a trabajar con su actor fetiche Johny Deep para reflejar con precisión y un toque nostálgico a la vez que cómico la entrañable historia de un hombre con una visión y unos resultados dispares. La acertada elección de Johny Deep en el papel principal explora una vez más su enorme capacidad de interpretación, combinando a la perfección momentos dramáticos como humorísticos de una manera homogénea y sin desmesura. También los actores secundarios sirven para recrear esa disparatada realidad que pareció ser su constante; entre el reparto cabe destacar a: Martin Landau como Bela Lugosi, Sarah Jessica Parker como Dolores Fuller, y Hill Murray como Bunny Breckinridge.
Rodada en blanco y negro, la cinta resulta una conmovedora historia de cine dentro del cine, que pone de manifiesto lo que un director estaba dispuesto a hacer con tal de llevar sus historias a la gran pantalla. El conflicto entre visión y realidad, deseo y capacidad, genialidad o mediocridad, concepción de uno mismo y donde la vida nos sitúa. Una muy recomendable cinta que hará las delicias especialmente de aquellos que alguna vez se han retado a ponerse tras una cámara.
martes, 12 de febrero de 2008
Granujas De Medio Pelo (Woody Allen, USA, 2000)
Ray, un ciudadano de clase media neoyorquino con antecedentes penales por robo, tiene un plan infalible para hacerse millonario junto a su esposa y un grupo de amigos exconvictos para de esta forma saciar sus aires de grandeza. Para ello deciden abrir un horno de galletas como tapadera y cavar un tunel que les lleve hasta el interior de una joyeria sin levantar sospechas. Las sorpresas comienzan cuando el negocio resulta ser mas exitoso que las escabaciones, despertando el interes de los medios de comunicacion y convirtiendoles en multimillonarios.
El brusco cambio social hace que se sientan estupidos debido a sus carencias culturales lo que les lleva a contar con los servicios de Hugh Grant quien es encomendado para ense;arles lecciones sobre la vida. Mientras la espora disfruta yendo a museos o a la opera, Ray se aburre terriblemente lo que es motivo de friccion y provoca una ruptura temporal.
Estafada por sus contables Frenchi pierde todas sus posesiones incluido su instructor personal, mas interesado por su dinero que por ella; logrando unir de nuevo a la pareja en lo bueno como en lo malo, en la salud como en la enfermedad.
sábado, 2 de febrero de 2008
Perros de paja (Sam Peckinpah, USA, 1971)
lunes, 14 de enero de 2008
Cuentos de Tokio (Yasujiro Ozu, Japón, 1953)

Género: Drama. Re-estrenada en el 21 de Septiembre del 2003 en España y el 3 de Noviembre de 1953 en Japón.
La historia nos introduce en la vida de dos ancianos campesinos que emprenden un viaje a la gran ciudad para ver a sus hijos. Una vez allí los hijos encuentran complicado el poder atenderles por lo que deciden dejarles en un balneario mientras su estancia. Consternidos por los cambios que ven en sus infantes, regresan con resignación de Tokio donde pasan unos días en casa de Noriko, esposa de uno de su hijos ya fallecidos. En ella encuentran apoyo y comprensión. Sin embargo, la situación se complica cuando a su regreso a casa, la anciana enferma y su marido decide llevarla a casa de su hijo menor.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Astronautas (Santiago Amodeo, España, 2003)
Buena
Lo mejor de ‘Astronautas’
Lo peor de ‘Astronautas’
Una vez alojado en un edificio abandonado del cual pretende hacer su hogar, sigue los pasos de un decálogo recomendado por un insulso psiquiatra de la seguridad social, como parte de su programa para llevar una vida normal. Su vida se convierte previsible: tiene que cuidar su aseo personal, prestar atención a las pequeñas cosas, sumergirse en el mundo real… una serie de hazañas como parte de su integración. Pero a todo esto se presenta Laura en su casa. Una adolescente de catorce años casi quince en busca de su hermano Andrés, vecino de Laura; pero este ya no vive allí. Es por ello que Laura decide quedarse esperando hasta que aparezca su hermano y mientras construir lo que podría ser su mundo ideal.
Con esta original fábula sobre que es y que no es normal, Santiago Amadeo hace su debut en solitario en la dirección, tras las colaboraciones con Alberto Rodríguez en el cortometraje Bancos (1999) y el largo El efecto Pilgrim (2000).
Un debut que evoca frescura desde su premisa dramática hasta en su ejecución narrativa. En ella encontramos a Daniel (Nacho Novo), un personaje marginal que trata de integrarse en la sociedad que parece no haber evolucionado desde los años sesenta- setenta, y a Laura (Teresa Hurtado de Ory), una adolescente rebelde que busca ser diferente. Una historia de dos mundos opuestos que se aúnan bajo un mismo techo para convivir, construir de un manojo de escombros un hogar y crear de esta manera su mundo ideal.
Nacho Novo realiza un papel extraordinario en esta historia de personajes en desarrolla un personaje enternecedor como conflictivo. A su lado sin embargo, cuenta con una de las sorpresas más gratas del año, Teresa Hurtado. Una joven actriz a tener en cuenta, quien resulta ser el principal desafío que Daniel tendrá que afrontar de manera drástica, para lograr su objetivo. Una especie de ángel de la guarda que aparece en el momento oportuno y desaparece una vez encauzada su misión.
Astronautas resulta ser una fábula contemporánea que con una gran dosis de humor ironiza sobre aquello que llamamos normal, para contar de manera amena el drama que presenta una sociedad moderna para alguien que ha vivido al margen durante años y que aspira a reincorporarse. Y como toda fábula, se puede vislumbrar una moraleja que invita cuanto menos a la reflexión.
viernes, 23 de noviembre de 2007
La pelota vasca, la piel contra la pared (Julio Medem, España, 2003)
Buena
Lo mejor de ‘La Pelota Vasca’
La invitación al diálogo.
Bastante ramplón en su ejecución artística.
-Se trata de un documental realizado por un equipo de diez personas en el que se entrevistan a 70 políticos, sindicalistas, intelectuales o periodistas.
lunes, 19 de noviembre de 2007
7 Vírgenes (Alberto Rodríguez, España, 2005)

Buena
viernes, 16 de noviembre de 2007
Piedras (Ramón Salazar, España, 2002)

Buena
Lo mejor de ‘Piedras’
La banda sonora de Pascal Gaigne.
Lo peor de ‘Piedras’
Es de esas películas que o te engancha o no te dice nada.
Una recomendable película que invita a pensar sobre las prioridades en la vida, la amistad, nuestras capacidades, lo que controlamos y lo que está fuera de nuestro alcance, sueños y realidades. Algo más de dos horas en un giro de 360º para volver a un nuevo punto de partida, eso sí con la experiencia como compañera de viaje.
jueves, 15 de noviembre de 2007
El Ilusionista (Neil Burger, EEUU, 2006)
Lo mejor de ‘El Ilusionista’
La caracterización de los personajes.
Lo peor de ‘El Ilusionista’
Una resolución un tanto precipitada.
Neil Burger quien realizó su debut como director con ‘Entrevista con el asesino’ (2002), ha sabido jugar sus cartas para llevar a la pantalla una correcta adaptación de la novela homónima de Steven Millhauser. Empezando por una estética que recrea el sentimiento de la historia y la nostalgia de la época, en su narración combina de forma oportuna y sustancial los elementos para crear una película cuanto menos entretenida.
Se trata de una película correcta y atractiva. Bien hecha en cuanto a su forma y fondo en el que cada escena nos lleva de viaje a un cuento de hadas en el que la fantasía tiene su manera de volverse realidad y donde los buenos propósitos prevalecen. En definitiva, una película para el disfrute de toda la familia que cumple con creces su misión de entretener.
martes, 13 de noviembre de 2007
300 (Zack Snyder, EEUU, 2006)

Lo mejor de ‘300’ …
Acción desde el primer minuto.
El guión se enfoca principalmente en las batallas sin permitir un desarrollo elaborado de personajes y acontecimientos.
En la última década se ha estado desarrollando una nueva manera de entender el cine de acción. El nuevo cine de palomitas apuesta en su totalidad por el croma (es decir, ese fondo verde sobre el que actúan los actores y posteriormente es transformado en decorados infográficamente), algo que ya intentaron en su día George Lucas en sus episodios recientes de la saga ‘Star Wars’ (George Lucas, ), ciertos paisajes de ‘El Señor de los anillos’(Peter Jackson, 2001, 2002, 2003), ‘King Kong’ (Peter Jackson, 2005) o los responsables de ‘Sky Captain y el mundo del mañana’ (Kerry Conran, 2004).
Basada en la novela gráfica de Frank Miller (Olney, Maryland), ‘300’ cuenta la historia de Leónidas (Gerard Butler) rey de Esparta quien junto a un ejercito compuesto por 300 soldados emprende un viaje que le llevará a enfrentarse al todopoderoso ejercito Persa, para así proteger a su pueblo de una posible ocupación enemiga.
Al igual que pasara con ‘Braveheart’ (Mel Gibson, 1995) o la más reciente ‘Apocalypto’ (Mel Gibson, 2006), los hechos históricos no tienen especial relevancia en comparación con los hechos narrados. En este caso, la película utiliza la batalla librada en las Termópilas griegas entre Espartanos y Persas en el 480 adC y con Leónidas al frente de un ejército de 300 valerosos hombres luchando contra millones de soldados del bando contrario, como base argumental y contexto histórico para recrear esta historia de ficción. A pesar de no tratarse de una película histórica, la ficción trata de recoger los principios y la filosofía de aquella época: respeto y honor, sin ser la rigurosidad la principal base teórica.
Desde los primeros instantes, la enorme fuerza de las imágenes y el cuidado desarrollo de las escenas, marcará un ritmo trepidante sostenido por unos elaborados gráficos y ávidas coreografías. Todo ello ensalzado a través de los cambios de ritmo de la cámara con especial énfasis en la cámara lenta, una selección de planos inverosímiles y unos gráficos minuciosamente elaborados que mantienen su fidelidad a la novela gráfica original.
Todo ello para recrear un tiempo donde los hombres creían estar por encima de los dioses. Un tiempo en que morir por tus valores era la mejor recompensa que un mortal podía recibir.
Como resultado nos encontramos con una cinta ante todo bien filmada. Limpia y clara en puntos cruciales como suelen ser las batallas, en las que estamos acostumbrados a una serie de planos editados de tal manera que apenas se reconoce la acción que está ocurriendo. En definitiva, se trata de un gran despliegue de medios que parece estar recibiendo la atención que se merece.