
Madre, yo al oro me humillo;
FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS
Mejor director
Mel Gibson por 'Apocalypto.'
Mejor guión
‘El buen pastor‘ (The good sheperd) de Robert de Niro.
Mejor actor
Denzel Washington por 'American Gangster' de Ridley Scott.
Mejor actriz
Ellen Page por 'Juno.'
Mejor película de animación
‘Ratatouille’ de Brad Bird y Jan Pinkava.
Lo más esperado
‘Juventud sin juventud‘ (Youth without youth) de Francis Ford Coppola.
ANTONIO LUMIÈRE (Inventor francés, él, junto con su hermano Auguste, fabricaron las primeras cámaras de filmación y de proyección cinematográfica).
"De todas las artes, el cine es la más importante para nosotros. Debe ser y será el principal instrumento cultural del proletariado."
LENIN (Líder revolucionario ruso)
"Entre vivir y el soñar hay una tercera cosa. Adivínala"
ANTONIO MACHADO (Poeta español)
1998 - ON CONNAIT LA CHANSON (Alain RESNAIS)
1999 - LA VIE REVEE DES ANGES (Eric ZONCA)
2000 - VENUS BEAUTE (INSTITUT) (Tonie MARSHALL)
Lo mejor de ‘300’ …
Acción desde el primer minuto.
El guión se enfoca principalmente en las batallas sin permitir un desarrollo elaborado de personajes y acontecimientos.
En la última década se ha estado desarrollando una nueva manera de entender el cine de acción. El nuevo cine de palomitas apuesta en su totalidad por el croma (es decir, ese fondo verde sobre el que actúan los actores y posteriormente es transformado en decorados infográficamente), algo que ya intentaron en su día George Lucas en sus episodios recientes de la saga ‘Star Wars’ (George Lucas, ), ciertos paisajes de ‘El Señor de los anillos’(Peter Jackson, 2001, 2002, 2003), ‘King Kong’ (Peter Jackson, 2005) o los responsables de ‘Sky Captain y el mundo del mañana’ (Kerry Conran, 2004).
Basada en la novela gráfica de Frank Miller (Olney, Maryland), ‘300’ cuenta la historia de Leónidas (Gerard Butler) rey de Esparta quien junto a un ejercito compuesto por 300 soldados emprende un viaje que le llevará a enfrentarse al todopoderoso ejercito Persa, para así proteger a su pueblo de una posible ocupación enemiga.
Al igual que pasara con ‘Braveheart’ (Mel Gibson, 1995) o la más reciente ‘Apocalypto’ (Mel Gibson, 2006), los hechos históricos no tienen especial relevancia en comparación con los hechos narrados. En este caso, la película utiliza la batalla librada en las Termópilas griegas entre Espartanos y Persas en el 480 adC y con Leónidas al frente de un ejército de 300 valerosos hombres luchando contra millones de soldados del bando contrario, como base argumental y contexto histórico para recrear esta historia de ficción. A pesar de no tratarse de una película histórica, la ficción trata de recoger los principios y la filosofía de aquella época: respeto y honor, sin ser la rigurosidad la principal base teórica.
Desde los primeros instantes, la enorme fuerza de las imágenes y el cuidado desarrollo de las escenas, marcará un ritmo trepidante sostenido por unos elaborados gráficos y ávidas coreografías. Todo ello ensalzado a través de los cambios de ritmo de la cámara con especial énfasis en la cámara lenta, una selección de planos inverosímiles y unos gráficos minuciosamente elaborados que mantienen su fidelidad a la novela gráfica original.
Todo ello para recrear un tiempo donde los hombres creían estar por encima de los dioses. Un tiempo en que morir por tus valores era la mejor recompensa que un mortal podía recibir.
Como resultado nos encontramos con una cinta ante todo bien filmada. Limpia y clara en puntos cruciales como suelen ser las batallas, en las que estamos acostumbrados a una serie de planos editados de tal manera que apenas se reconoce la acción que está ocurriendo. En definitiva, se trata de un gran despliegue de medios que parece estar recibiendo la atención que se merece.