domingo, 8 de marzo de 2009

Biografías. Roger Corman


Roger Corman (1926, Detroit, Estados Unidos)


Estudia ingeniería y se especializa e nfísica y termodinámica. Después de hacer el servicio militar en la Marina, al final de la 2º Guerra Mundial comienza a ejercer su profesión en un puesto importante. Su fascinación por el cine le hace abandonarlo y comenzar de botones en 20th Centry Fox. Enseguida pasa a ser lector de guiones y no tarda en escribirlos y producirlos por irrisorias cantidades de dinero. Al descubrir que la clave del negocio está en la distribución, crea American International Pictures, que llega a ser la compañía independiente de producción y distribución más importante de los sesenta.


Así distribuye, produce y también dirige los atractivos westerns Cinco pistolas (Five Guns West, 1955) y Apache Woman (1955). En 1956 dirige ocho largometrajes con un coste medio de sesenta y cintco mil dólares en menos de die días cada uno y logra beneficios con todos. Crea un eficaz gruopo de técnicos y actores que le permite rodar hasta setenta y ocho planos diarios. Lo curioso es que estos subproductos de la gran industria norteamericana no sólo tienen éxito de público, sino también empiezan a tenerlo de crítica. Como ocurre con los policiacos Machine Gun Kelly (1958) y I., Mobster (1958), pero su obra más famosa de la época es La pequeña tienda de los horrores (The Little Shop of Horros, 1969), que rueda en dos días y una noche sobre un guión escrito en una semana.


Sus películas más conocidas son las que integran la serie basada en cuentos de Edgar Allan Poe, sobre guiones del escritor Richard Matheson. Van desde La caída de la casa Usher (House of Usher, 1960), rodada en quince días por doscientos mil dólares, hasta la máscara de la muerte roja (The Masque of the Red Death, 1964), realizada en cino semanas por algo más de un millón de dólares, sin olvidar El péndulo de la muerte (The Pit and the Pendulum, 1961), La obsesión (The Premature Burial, 1962), Historias de terror (Tales of Terror, 1962), El cuervo (The Raven, 1962) y La tumba de Ligeia (The Tomb of Ligeia, 1964). Entre medias hace la conocida obra antirracista El intruso (The Intruder, 1962) y la antibélica Secreta invasión (The Secret Invansion, 1963).


Sus últimos trabajos como director, ya rodados en condiciones normales, son Los ángeles del infierno (The Wild Angels, 1966), La mantanza del día de san Valentín (The St. Valentine´s Day Massacre, 1966), Mamá sangrienta (Bloddy Mama, 1970) y El barón rojo (Von Richthoffen and Brown, 1970), obras más ambicionsas y menos originales.
Fuente de información: Diccionario de directores de cine. Augusto M. torres. Ediciones del Prado, Madrid, 1992).

No hay comentarios: