martes, 13 de enero de 2009

Blu Ray vs HD DVD

Parece que el tiempo del DVD llega a su fin. Los futuros candidatos ya han empezado la carrera para tomar su lugar mostrando sus credenciales. Por un lado, HD DVD (desarrollado por Toshiba, Microsoft y NEC) y por el otro el Blu Ray (desarrollado principlamente por Phillips y Sony), resultan ser las opciones mas factibles a corto plazo. Por ello merece la pena ver las posibilidades de ambas opciones en decrimento del DVD convencional y de esta manera lograr la mejor experiencia cinematografica. A continuacion, algunas de sus especificaciones.

El Blu Ray consiste en un disco de almacenamiento de datos de alta densidad de iguales dimensiones que un DVD o CD. Actualmente su capacidad es de 50 GB a doble capa y de 25 GB a una capa. El HD DVD (High Density Digital Versatile Disc) traducido al español (Disco Versátil Digital de Alta Densidad) es tambien un disco de almacenamiento que puede almacenar hasta 30 GB.

El disco Blu-ray hace uso de un rayo láser de color azul con una longitud de onda de 405 nanometros, a diferencia del láser rojo utilizado en lectores de DVD, éste con una longitud de onda de 650 nanómetros. Esto, junto con otros avances tecnológicos, permite almacenar sustancialmente más informacion que el DVD en un disco de las mismas dimensiones y aspecto externo. Blu-ray obtiene su nombre del color azul del rayo láser (blue ray quiere decir "rayo azul"). La letra "e" de la palabra original "blue" fue eliminada debido a que, en algunos países, no se puede registrar para un nombre comercial una palabra común. Por su parte, el HD DVD trabaja con un láser violeta con una longitud de onda de 405 nm.

Parece ser que el Blu Ray esta llamado a ser el estandar sucesor del DVD, tras ganar la batalla a su competidor HD DVD, tal como ocurriera en su dia entre el VHS y el Betamax, o el fonografo y el gramofono. Despues de la caida de mucho apoyos de HD-DVD, Toshiba decidio abandonar la fabricacion de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.

El DVD ofreció en su momento una alta calidad, ya que era capaz de dar una resolución de 720x480 (NTSC) o 720x576 (PAL), lo que es ampliamente superado por la capacidad de alta definición ofrecida por el Blu-ray, que es de 1920x1080 (1080p). Este último es el formato utilizado por los estudios para archivar sus producciones, que anteriormente se convertía al formato que se quisiese exportar. Esto ya no será necesario, con lo que la industria del cine no tendrá que gastar esfuerzo y tiempo en el cambio de resolución de películas a Blu-ray, lo que abaratará sus costes.

El DVD tenía dos problemas que se intentaron resolver con la tecnología Blu-Ray; por ello la estructura es distinta. En primer lugar, para la lectura en el DVD el láser debe atravesar la capa de policarbonato de 0,6 mm en la que el láser se puede difractar en dos haces de luz. Si esta difracción es alta, por ejemplo si estuviera rayado, impide la lectura del disco. En el Blu-ray, al tener una capa de sólo 0,1 mm se evita este problema, ya que tiene menos recorrido hasta la capa de datos; además, esta capa es resistente a rayaduras. En segundo lugar, si el disco estuviera inclinado, en el caso del DVD, por igual motivo que el anterior problema, la distorsión del rayo láser haría que leyese en una posición equivocada, dando lugar a errores. Gracias a la cercanía de la lente y la rápida convergencia del láser, la distorsión es inferior, pudiéndose evitar el error de lectura.

Es una pena que muchas buenas peliculas son estrenadas exclusivamente en Blu-Ray, por lo que este formato no puede ser ignorado, a pesar de su baja calidad, su excesivo precio, y algunas malas transferencias cuando salio a luz por primera vez. Blu-Ray tiene el apoyo de mas companias cinematograficas que su rival, el formato HD-DVD y parece haberse adelantado en la carrera de los formatos alta definicion, con las ventas del Blu-Ray dos a uno con respecto a HD-DVD. Tras esta serie de apoyos, el factor Blu-Ray empieza a notarse.

No hay comentarios: