domingo, 29 de junio de 2008

GRANDE ESPAÑA


El magnífico papel que ha cuajado la selección española durante estas tres últimas semanas de competición, se han visto finalmente compensado con el trono de Europa tras vencer a una Alemania con poco que ofrecer en la final por un gol a cero.

Desde Inglaterra el grupo reducido de españoles que nos juntamos para verlo disfrutamos al máximo de las carreras de Senna, los pases de Cesc, las paradas de Casillas, la visión de juego de Xavi, y como no, del gol de Torres.

¡Enhorabuena a todos los españoles!



martes, 10 de junio de 2008

Biografías. David Lynch.


David Lynch (1946, Montana, Estados Unidos)


Finalizados sus estudios de bellas artes estudia cine y durante cuatro años, con grandes dificultades económicas, rueda Cabeza borradora (Eraserhead, 1977), una producción independiente donde se encarga del guión la dirección, pero también de la decoración, los efectos especiales y la música. Esta sórdida y personal historia sobre las relaciones entre un hombre y un horrible feto tienen un rstringido, pero sólido éxito, y llaman la atención del actor y productor Mel Brooks, que le confía la dirección de El hombre elefante (The Elephant Man, 1980), una extraña hisotira victoriana que convierte en un bien alegato a favor de los monstruos con influencias del mundo de Tod Browning.


El paso siguiente en su fulgurante carrera es Dune (1984), una carísima adaptación de la famosa novela de ciencia ficción de Fran Hebert producida por Dino de Laurentiis, que se convierte en un enorme tropezón. Incapaz de controlar la superproducción que tiene entre manos, los sucesivos cortes por su excesiva longitud la convierten en un relato incongruente y feo, pero a pesar de su fracaso De Laurentiis le produce una obra personal. Terciopelo azul (Blue Velvet, 1986) está más cerca de sus primero trabajos, narra cómo un universitario se ve envuelto en una compleja hisotroai policiaca y erótica entre una morena y una rubia, pero a pesar de su convencional desarrollo le permite alcanzar gran prestigio. Tras realizar el episodio piloto y producir la discutida y demasiado larga serie de televisión Twin Peaks (1989), vuele a conseguir un éxito peronal con Corazón salvaje (Wild at Heart, 1990), donde narra la tradicional historia de unos amantes criminales que huyen, pero con un excesivo y gratuito barroquismo que quiere convertir en su marca de fábrica.


(Fuente de información: Diccionario de directores de cine. Augusto M. Torres. Ediciones del Prado, Madrid, 1992).

viernes, 6 de junio de 2008

Citas. Géneros.


La única diferencia entre tragedia y comedia es el punto de vista.
HOWARD HAWKS (director, guionista y productor estadounidense)







Cuanto mayor la tragedia, mayor el público.

IRWIN ALLEN (productor, guionista y director estadounidense)







Nada hay más fácil que asusta a un espectador. Es mucho más difícil hacerlo reir, que se ría de verdad.

INGMAR BERGMAN (director sueco)






El humor es tan solo otra defensa más contra el universo.

MEL BROOKS (director, guionista, productor y actor estadounidense)