
Las Asociaciones de vecinos manifestamos nuestro rechazo a la modificación del Plan General para poder cambiar el uso cultural por otro uso comercial e inmobiliario de los cines históricos de Madrid, y nos sentimos preocupados por la incesante pérdida de espacios culturales en el centro de la ciudad.
No queremos que el centro se quede sin cines y teatros.
Pensamos que los cines son espacios culturales y de convivencia vecinal. No queremos una sociedad de individuos aislados enchufados al televisor. Queremos poder ir andando al cine, y no tener que coger el coche para acudir a las multi-salas de las afueras, generando más atasco del que ya soportamos. Resulta paradójico que en un momento en que el consumo de cine alcanza las mayores cotas estadísticas de nuestra reciente historia, se pretendan cerrar las salas.
Denunciamos la especulación inmobiliaria como principal causa de estos cierres.
Denunciamos también la falta de una normativa que regule las descargas ilegales de películas en Internet. (Una estadística cifra en 70 millones las descargas de películas realizadas en España en 2005)
A) CINES CERRADOS RECIENTEMENTE EN EL CENTRO DE MADRID:
1-CINE AZUL: (Cerrado)
2-CINE BILBAO (Cerrado)
3-CINE FUENCARRAL (Derribado)
4-MINICINES (Cerrado)
5-ALEXANDRA (Hoy es un hotel)
6-ALCALA MULTICINES (Cerrado)
7-CINE ARAGON (Cerrado)
8-CINE TIVOLI (Pendiente de derribo)
9-CINE CRISTAL (Cerrado)
10-CEDACEDOS (CINESTUDIO BOGART) (Teatro histórico de gran belleza arquitectónica. Cerrado y despojado de mobiliario)
11-NOVEDADES (Cerrado. Se convertirá en discoteca)
12-CINEMA ESPAÑA: (Con su cierre se pierde un magnífico festival de cine)
13-CINE BENLLIURE: (Cerrado)
14-CINES LUNA: (Constatamos que el cierre de los cines Luna ha supuesto una mayor degradación en un área ya degradada por el tráfico de droga, la prostitución y la delincuencia. El Ayuntamiento nos ha anunciado que no permitirá que se instale allí una discoteca)
15-CINES CANCILLER (Cerrado)
B) CINES QUE HAN ANUNCIADO SU PRÓXIMO CIERRE:
15 y 16-CINES AVENIDA Y PALACIO DE LA MÚSICA:
El Plan General dice expresamente que “Es obligatorio mantener el uso de cine porque se considera una actividad prioritaria para la vida cultural de la ciudad al estar situado en el área cultural de la Gran Vía”.
El cine Avenida, en Gran Vía 37, de estilo clasicista, fue construido en 1926 por J. Mª de la Cuadra Salcedo y Arrieta Mascarúa.
El cine Palacio de la Música, en Gran Vía 35, es obra del gran arquitecto Secundino Zuazo, realizado en 1928. Fue considerado el mejor edificio madrileño de aquellos años.
Según el proyecto del Ayuntamiento, sólo se conservaría la fachada, siendo el interior de los edificios destinado a usos comerciales u hosteleros.
Creemos que ambos edificios deben conservar su carácter cultural, siendo dedicados al cine, a las artes escénicas o a la música. Nos parece lamentable que se haya estado subvencionando con dinero público a estos dos cines para que conservaran su carácter cinematográfico y ahora el propio Ayuntamiento actúe como mediador para que los usen como centros comerciales.
Pensamos que en el área de la Gran Vía existe ahora mismo una saturación de grandes centros comerciales, y no tiene sentido crear más a costa de espacios culturales.
C) CINES DE LOS QUE SE RUMOREA UN PRÓXIMO CIERRE:
CINES ACTEÓN, REAL CINEMA, CINE PALAFOX, CINE CALLAO
D) CINES QUE HAN EMPRENDIDO EL CAMINO CORRECTO Y SE HAN CONVERTIDO EN TEATROS, UN BUEN EJEMPLO:
CINE LOPE DE VEGA, CINE GRAN VÍA, CINE IMPERIAL, CINE COLISÉUM, CINE AMAYA.
D) LOS TEATROS:
CERRADOS:
TEATRO MARTÍN, TEATRO CÓMICO y TEATRO ARNICHES.
Así mismo, funcionan como discotecas los teatros BARCELÓ y ESLAVA.
EL TEATRO ALBÉNIZ:
Estamos en contra de su remodelación ( eufemismo con que se designa su futuro derribo) para construir pisos de lujo con un mini-teatro en sus bajos. El Albéniz debe permanecer como lo que es: uno de nuestro mejores teatros
Creemos en la importancia de la cultura. Queremos que Madrid sea un referente cultural en Europa. Pedimos que se mantenga el uso cultural de los cines y teatros históricos. Que el centro no pierda sus cines, teatros, colegios, frontones, comercios tradicionales, como está sucediendo. Pedimos que las salas de cine no históricas que cesen en su actividad cinematográfica pasen a ser espacios para el teatro, las artes escénicas y la música, o para los necesarios equipamientos vecinales.
ESTAMOS EN CONTRA DE LA DESERTIZACIÓN CULTURAL DEL CENTRO DE MADRID
ACIBU (Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad)
FRAVM (Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid)